![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoWLuQJ2Z896KfM8RgE-pJzEBZOa9qypTucsnEN7tsFPeCWAb_tFJ7fijArA1yaOKGPLBvEN8F3GTWd2_eGKqkWpPhIefx3uKRwbgTLe6kgG389VC9zd-b1aAK_-j7DwQd01HRyn72mFk/s320/13.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDJO41amykzQLWPAeosR3Bfo6GtkdRfmQYlhC6mdXTaVG0vpPSfN0f78AapQrvR0ECkgfilZT6lEyP2ELwFp_jWQPF1KKLfQVbjaOmh2_DOhABXbQe8LTa4mibi5sxzZ_rQcwYpwmLfy0/s320/4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsyAGa2mrvneXLpask5wZ6EisXos2X_ONX0WQcnSclP4T4zIhSrCCpSf6a6ovp4mdBTtKIbGoVAzmBe8JJPW18LTZ7sC603cXyIuthvXeoU_LVOV2S69uhtyo_w7MkYe_tJsZZU7eA4pM/s320/10.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4mCs2W3fPXMTR3YF0PUGFKvwQs9qU1UdKZ2ITwuCEl1AUuvwu8nh1i1m5ptdbz6u0aQxbPu6oivn0CYDhyphenhyphenGtWLfEGnjTY2wmCQeBU7L7XUXk6mnRVdEaV63houO076TomcAHFMoO0__s/s320/8.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCBVXlbGtfjlTsN2EXt5VTmX-pqXjW08fn__w0b1jrXi1ilrlChFfZZzQeLI1aaJH_Sq6yDYvE9IxDtfMu4vcSjwl4fbkOxx6TISqXtURpy4LrnVob7TipmLudwG7lz7WsfPofzmdostM/s320/12.jpg)
Jueves, Julio 17 de 2008
Nosotros
Afiliados
Información Comercial
Política Comercial del Reino Unido
Requisitos
Cifras de Intercambio Comercial
Contáctenos
La Cámara Colombo Británica es su mejor socio comercial
Servicios Comerciales
ENCUENTROS DE TRABAJO
OPORTUNIDADES Y CONTACTOS COMERCIALES
ESTUDIO COMERCIAL
AGENDAS DE TRABAJO
FERIAS Y MISIONES COMERCIALES
REVISTA PERSPECTIVE
TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN COMERCIAL
TARIFAS
Generalidades Reino Unido
Generalidades Colombia
Acuerdos Comerciales
Cómo Exportar
Cómo Importar
Revista Perspective
Noticias
Eventos & Ferias
Turismo
ABCC
Links
Visas
Principal > Acuerdos Comerciales
Acuerdos Comerciales
TLC
El 27 de Febrero de 2006, el Gobierno Colombiano, a través de los ministros de Comercio, Jorge Humberto Botero; de Agricultura, Andrés Felipe Arias; y el jefe del Equipo Negociador Colombiano, Hernado José Gomez, cierran negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos.
Con el TLC el crecimiento de la economía puede estar hasta en 4.2% y el empleo crecerá en al menos 380 mil puestos de trabajo en un período de 5 años. Adicionalmente, el TLC es un factor que hace atractiva la inversión extranjera en el país. Un estudio del Banco de la República estima que entre 2007 y 2010 los flujos de inversión crecerían en US$2.135 millones como resultado del TLC.
Sistema de Preferencias Generalizadas, SGP Andino
El SGP Andino de la Unión Europea entró en vigor el 1 de enero de 1991. Se trata de un programa especial a través del cual la Unión Europea (UE) extiende a los países miembros del CAN y de Centroamérica las preferencias arancelarias concedidas en el marco general del Sistema de Preferencias Generalizadas. El programa consiste en una reducción del 100% de aranceles para casi el 90% de las exportaciones provenientes de los países arriba mencionados.
Conferencia Económica del Asia Pacífico (APEC)
El APEC se llevó a cabo en marzo de 1989, en respuesta a la creciente interdependencia de la región Asia Pacífico. Colombia solicitó que se le concediera la condición de observador dentro del Grupo de Trabajo de Promoción Comercial, grupo encargado de discutir, diseñar e implementar la agenda de trabajo conjunto de los miembros de APEC. A Colombia le fue concedida esta condición el 17 de mayo de 2000.
Grupo de los Tres - G3 Tratado de Libre Comercio
Este acuerdo, celebrado por Colombia, México y Venezuela, entró en vigor el 1 de enero de 1995. En el marco de este acuerdo, los aranceles a las importaciones de bienes han sido eliminados en un período de diez años, y desde julio 1 de 2004 la mayoría de ellas están totalmente libres de arancel. Los sectores agrícola y automotor reciben un tratamiento especial: lo estipulado por el acuerdo se aplicará en 2005, para terminar en 2010 con la ausencia absoluta de aranceles a las importaciones.
Comunidad Andina – CAN
Acuerdo entre Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, que entró en vigor el 31 de enero de 1993. Este tratado ha permitido la liberación total del comercio de bienes entre las naciones signatarias. Sólo ciertos productos del sector de hidrocarburos, en el caso de Perú, no están totalmente libres de aranceles.
CAN-MERCOSUR Tratado de Libre Comercio
Este acuerdo, celebrado entre Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay, empezó a regir el 1 de febrero de 2005; en el caso de Paraguay, el acuerdo no ha entrado en vigencia.
Casi el 24% de las exportaciones actuales de Colombia a Brasil tendrá acceso inmediato a ese mercado; cerca del 88% lo hará en seis años, y el 97% en un máximo de ocho. En el caso de las exportaciones hacia Argentina, aproximadamente el 12% de las exportaciones colombianas a ese país tendrán acceso inmediato al mercado, cerca del 50% lo hará en el curso de los próximos ocho años, y el 71% tendrá libre acceso en un plazo no superior a diez años.
Inscríbase al Newsletter
Enviar a un amigo
Haga esta pagina su home
Copyright © 2002 Cámara de Comercio Colombo Británica
Todos los derechos reservados / All rights reserved
No hay comentarios:
Publicar un comentario